En 10,2% se ubicó la tasa de desocupación en la Región de Tarapacá durante el trimestre diciembre de 2024 – febrero de 2025, siendo la más alta registrada a nivel nacional, cuya tasa fue de 8,4%, de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
Además, en doce meses, la estimación de las personas ocupadas en el trimestre diciembre 2024-febrero 2025, bajó 2,1% y por categoría ocupacional las principales incidencias sobre el decrecimiento de las personas ocupadas fueron: trabajadores por cuenta propia (-12,95), asalariados informales (-19,2%) y familiares no remunerados (-89,3%).
Para el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto, las cifras de empleo entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas “nos indican que a grandes números el desempleo efectivamente ha aumentado en la Región de Tarapacá. El tema es donde está la causa del desempleo y, al revisar los datos, nos damos cuenta que el desempleo ha aumentado porque hay personas que estaban en la informalidad y salen a buscar trabajo, abandonan su emprendimiento y salen a buscar trabajo con contratipo de trabajo, porque paralelamente las cifras nos indican que las personas con contrato de trabajo, es decir ,con empleo formal, han aumentado respecto del periodo anterior”.
Finalmente, el seremi del Trabajo dijo que la noticia “que podría sonar como una información decepcionante, porque aumenta el desempleo, al revisar las causas nos indican que se transforma en una noticia alentadora dado que las personas están buscando refugio en la seguridad social en trabajo con contrato”.
Volver